
Constituir una sociedad mercantil es un paso fundamental para profesionalizar tu negocio, proteger tu patrimonio personal y abrirte camino en el mundo empresarial. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores durante este proceso que pueden generar complicaciones legales, fiscales y operativas a mediano o largo plazo.
En Valades & Co., hemos acompañado a decenas de empresas en su constitución, y sabemos que una buena asesoría legal desde el inicio puede marcar la diferencia. Por eso, hoy te compartimos los errores más comunes al constituir una sociedad… y cómo evitarlos.
1. Elegir el tipo de sociedad sin entender sus implicaciones
No todas las sociedades funcionan igual. Muchas personas constituyen una S.A. de C.V. por costumbre, sin saber si realmente es la mejor opción. Tal vez una S.A.P.I. de C.V., una S. de R.L. de C.V. o incluso una sociedad por acciones simplificada (SAS) podría adaptarse mejor a su modelo de negocio.
🔍 Evítalo así: consulta con un abogado corporativo que analice tu tipo de actividad, número de socios y proyecciones de crecimiento para ayudarte a elegir la figura jurídica correcta.
2. No definir con claridad los roles y facultades de cada socio
En muchas actas constitutivas, se omite establecer de forma clara quién puede tomar decisiones, firmar contratos, manejar cuentas bancarias o representar legalmente a la sociedad. Esto genera conflictos y bloqueos operativos.
🔍 Evítalo así: asegúrate de que en el acta constitutiva se establezcan facultades precisas y cláusulas que regulen el funcionamiento interno de la sociedad, incluyendo mecanismos para resolver conflictos entre socios.
3. No regular la entrada y salida de socios
Es común que las sociedades no contemplen qué sucede si un socio quiere vender sus acciones, fallece o simplemente deja de participar en el negocio.
🔍 Evítalo así: incluye cláusulas de transmisión de acciones o partes sociales, derecho de preferencia, y pactos de salida para proteger la estabilidad de la empresa.
4. No firmar un pacto entre socios
El acta constitutiva no siempre es suficiente para regular todas las relaciones entre socios. Un pacto de socios ayuda a definir acuerdos privados sobre temas sensibles como reparto de utilidades, decisiones estratégicas, inversión futura y más.
🔍 Evítalo así: complementa la constitución con un pacto de socios que refleje la voluntad real de las partes.
5. Pensar que “con el acta constitutiva ya es suficiente”
Muchos piensan que constituir su sociedad ante notario o fedatario es todo lo que necesitan. Pero el proceso legal no termina ahí.
🔍 Evítalo así: realiza los siguientes pasos adicionales:
Inscripción en el Registro Público de Comercio
Obtención de RFC y firma electrónica
Apertura de cuenta bancaria empresarial
Alta ante el IMSS (si habrá empleados)
Elaboración de contratos y documentos internos
Conclusión
Constituir una sociedad es mucho más que un trámite notarial: es construir las bases legales sobre las que crecerá tu negocio. Hacerlo bien desde el principio te ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza en el futuro.
En Valades & Co., te acompañamos durante todo el proceso, asegurándonos de que tu empresa esté bien constituida, protegida y preparada para crecer con seguridad.
¿Estás por constituir tu sociedad?
Contáctanos para una asesoría personalizada. Te ayudamos a tomar las mejores decisiones legales para tu negocio.